Carangola
Su nombre se debe al río que la baña, y por la referencia a la existencia de grandes cantidades de ñame, que al mezclarse con la hierba eran nombrados cará-angola

2,3º

La región fue habitada por los indios Coronados y Puris, expulsados de la costa por los colonizadores. Durante el siglo XVIII, la Zona da Mata – donde está situada Carangola-, prohibió la explotación económica y era conocida como "zona prohibida" para evitar el contrabando de oro producido en el centro de la capitanía. Su nombre se debe al río que la baña, y por la referencia a la existencia de grandes cantidades de ñame, que al mezclarse con la hierba eran nombrados cará-angola. Hoy día, la ciudad cuenta con atractivos históricos y culturales importantes, como el Museo Municipal, Estación de Ferrocarril, Morro de Crucero y las iglesias de San Manoel del Buey, Santa Luzia, Rosario, Nuestra Señora de Aparecida y Santa Emilia. Algunos festivales son parte del calendario oficial de la ciudad: Feria Agrícola y Pecuaria e Industrial Regional (Julio), Fiesta de la Patrona Santa Lucía (Diciembre), Fiesta de Nuestra Señora de Aparecida (Octubre) y Fiesta del Rosario (Octubre).
Sugerencias: Algunas fiestas son parte del calendario oficial de la ciudad, tales como la Agrícola, Pecuaria e Industrial Regional en Julio, la Fiesta de la Patrona Santa Lucía en Diciembre, Fiesta de Nuestra Señora de Aparecida y Fiesta del Rosario en Octubre.
Ver mais